ACTUALIDAD


BPIF APOYA PROYECTOS DE DESARROLLO FRONTERIZO EN LOS PAÍSES ANDINOS

El Banco de Proyectos e Integración y Desarrollo Fronterizo (BPIF) ha comprometido su apoyo a favor de seis proyectos ubicados en las fronteras boliviano-peruana, colombo-ecuatoriana, los proyectos beneficiarios son "Generación del Plan de Desarrollo del Sector Binacional de la Zona Fronteriza Peruano-Boliviana", auspiciado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca; "Integración artesanal, productiva y comercial de las comunidades campesinas de Cojata-Perú y Pelichuco-Bolivia", presentado por la ONG Central de Mujeres Andinas y "Uso y manejo de agua en comunidades aymaras de Puno, Perú", promovido por la Unión de Comunidades Aymaras de Puno, Perú. En la frontera colombo-ecuatoriana, el BPIF está ofreciendo soporte financiero al proyecto "Plan integral de manejo de desechos sólidos en las ciudades de Ipiales, Tulcán y áreas de influencia en la frontera colombo-ecuatoriana".

puerta


FESTIVAL DE CARNAVALES (Arica 2004)

La Municipalidad de Arica organiza Festival de Carnavales denominada “La Fuerza del Sol”, donde participarán cerca al un centenar de grupos artísticos de Perú Bolivia y Chile. Los participante demostrarán sus cualidades artísticas, buscando adjudicarse los premios a los mejores grupos exponentes en sus respectivas categorías.

puerta


LLUVIAS AFECTAN A MÁS DE TRES MIL PERSONAS Y MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS EN AREQUIPA

Más de tres mil personas afectadas y unas mil hectáreas de cultivos en peligro han dejado las lluvias que caen en el departamento de Arequipa, informaron autoridades locales.

La máxima autoridad regional reiteró su solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas, para que otorgue un presupuesto de emergencia de 3.5 millones de soles.

El fondo sería destinado a la atención de los agricultores y pobladores de las zonas altoandinas.

puerta


IV ENCUENTRO CONTINENTAL DE MUJERES INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS

4-7 abril 2004- Hotel Meliá, Lima, Perú

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú convocan al IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas: ¿Sintiendo, Pensando y Haciendo el Futuro?. Dicho evento se llevará a cabo el 14 de abril 2004 Hotel Melia, Lima, Perú. Este evento se propone sentar las bases para el fortalecimiento del Enlace Continental, promoviendo un rol activo de las mujeres indígenas del Canadá, Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica; quienes abordarán temas como:1. Globalización y mujeres indígenas 2. Género, pobreza y mujeres indígenas 3. Empoderamiento de las mujeres indígenas: oportunidades de capacitación, educación y participación en la política nacional e internacional. 4. El movimiento indígena y sus desafíos. Las mujeres indígenas interesadas en participar en el IV Encuentro deben llenar el formulario de inscripción y devolverlo a la dirección indicada, de preferencia por vía electrónica, antes del 10 de marzo 2004. Los costos de participación por persona corresponden a los traslados internacionales desde el país de origen hasta Lima, Perú, más una cuota de inscripción de 550 dólares americanos que cubrirá el alojamiento y la alimentación por los días del IV Encuentro y los gastos de logística del evento. Habrá un número limitado de becas para representantes de organizaciones indígenas de nivel regional o nacional, cuya selección estará a cargo de un Comité. Mayores informes en: CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú Av. Horacio Urteaga 534, 203, Jesús María, Lima 11, Perú, Telefax: (+511) 423-2757 Email: warmi@chirapaq.org.pe, ayllu@chirapaq.org.pe

puerta


REFRESCO DE HOJA DE COCA

Para que no quepan dudas que los productos peruanos están causando sensación en el mundo, esta semana la empresa española Kokka Royal Food & Drink lanzó al mercado la novísima “Kdrink”, refresco hecho enteramente hecho con hoja de coca. El precio de esta bebida “revitalizante, refrescante y reconstituyente” será de 2.8 nuevos soles en el mercado peruano en su envase de 300 mililitros. El único proveedor de la empresa, que ha invertido 300 mil dólares en el desarrollo del producto, la Empresa Nacional de la Coca (Enaco).

puerta


LA MACA EL FRUTO DE LA PACHAMAMA

La Maca, antes de ser conocida por sus propiedades alimenticias fue lanzada al mercado como estimulante sexual. El Dr. Fernando Cabieses, Reconocido especialista en Neurología y en Botánica Médica, afirma que este producto de origen andino, además de ser un extraordinario alimento tiene la capacidad de mejorar los sistemas reproductivos en general.

El Dr. Carlos Arbezu, reconocido especialista en cultivos andinos investigador del Centro Internacional de la Papa, asegura que la Maca incrementa la libido y favorece la producción de las células reproductivas masculinas.


puerta